Volver al BLOG

 PORTADA

 SECRETARÍA

 SOCIOS

 AUDITORIUM

 Coros y conciertos

 Coment. music.

 PARTITURAS

 Arch. HISTORICO

 Crónicas

 Cartas

 La cocina

 ACTUALIDAD

 Vivir en COMILLAS

 Dir. PRIVADO

CONTACTO

AYUDA

ÍNDICE DE pág. | 1 | 2 | 3 |  
Vivir en Comillas En numerosas ocasiones, los amigos que siguen esta web, dedicada fundamentalmente a la experiencia musical que vivimos en la Schola Cantorum, han propuesto que haya un espacio dedicado a otros aspectos de nuestra vida en Comillas.  

Alfonso Fernández (5 de abril de 2012) Recordando al Padre Martino >>

Pepe Prieto (27 de marzo de 2012): "Santa Cecilia 1963" >>

Rafael Manero (15 de marzo de 2012): "Recordando al Padre Eutimio Martino" >>

Alfonso Fernández (18 de febrero de 2012)
...Yo, que no fui "puer cantor" ni soy músico ni sé apenas de música, empecé a visitar el blog sintiéndome un intruso y, aunque lógicamente no podía disfrutar en el mismo grado que los que fuisteis "scholantes", reconozco que me fui enganchando. Al fin y al cabo, la Schola es parte de Comillas y Comillas es parte de mi pasado y mi pasado es cada vez una parte más grande de mi presente, y en ese sentido no podía dejar de sentirme directa o indirectamente concernido por lo que allí iba apareciendo. Es lógico que la Schola -la música- sea el asunto principal del blog, pues se constituyó en torno a ella y a su recuerdo, pero también es cierto que la Schola no puede entenderse sin el seminario, de cuya base humana se nutría. Traigo a colación semejante obviedad porque me llamó la atención que X. S. Erauskin, al contar la divertida anécdota del caimán, se disculpase como si estuviese cometiendo sacrilegio al invadir con una historia "profana" el ámbito sagrado reservado a la Schola (él suele escribir "Scholla", añadiendo, generoso como es, una ele de propina; menos mal que es de Vitoria, que si fuese de Bilbao añadiría el alfabeto entero). Deberías, tú que tienes mando en plaza, disipar esos escrúpulos sobre la pertinencia en el blog de asuntos que, siendo comilleses, no se refieren directamente a la Schola. A mi juicio, todo lo que ayude a entender mejor lo que era Comillas redundará en un mejor entendimiento de la Schola, que era uno de sus emblemas -el emblema por antonomasia, quizá-. Si se prefiere conservar la música al abrigo de contaminaciones sublunares, se podía señalar un espacio aparte para este menester documental, evocativo y narrativo que, al no requerir conocimientos técnicos, ensancharía probablemente el campo de participación. Así nadie tendría reparos a la hora de traer asuntos no musicales. Yo disfruté, por ejemplo, con los almíbares fósiles del P. Camilo María Abad exhumados por el inexhaurible Ramón Cubillas lo mismo que con la sauroanécdota de Erauskin y con las cartas del superdecano evocadoras de tiempos heroicos; pero el abanico de temas puede ser más amplio. Los veteranos tienen mucho que contar y arte indiscutible y gracia de sobra para hacerlo. Recordar es interpretar e interpretando rescatamos al pasado de su inmodificabilidad de piedra y le reintegramos de alguna manera la condición flexible de lo vivo. El blog podría ser el sitio ideal para disfrutar de esa propiedad compartida que es nuestro pasado comillés....

JoséMa (19 de febrero de 2012)
Te he leído con sumo interés. Entre los que no respetan la exclusividad de la música como tema del blog, hablas de cartas del superdecano, evocadoras de tiempos heroicos y las dices “evocadoras del pasado, de su inmodificabilidad de piedra”.
Me imagino que ese decano debo de ser yo y tu alusión a la inmovilidad de la piedra me ha confirmado en sentirme en este trasiego. el “convidado de piedra”, el que mejor se callaría. No sólo he hablado de tiempos heroicos, he tocado temas fundamentales de nuestra
de-formación humana que, si revisas las cartas a que aludes, no han tenido ninguna resonancia, ningún comentario. Amo a Comillas “porque no me gusta”, como alguien dijo refiriéndose a España. He tocado detalles de falsa formación en nuestro Seminario, que quedaron siempre sin comentar, como si fueran temas exclusivos del aguafiestas. He dicho que si los aguanté, si los sobreviví, (y aquí aterrizo plenamente en el tema “Música y Schola”)fue precisamente gracias a ser de la Schola desde mi primero hasta mi último año; gracias a la maravillosa “extraterratoriedad” de la Schola, abordar a la isla entre semanal y diaria en la que mucho era distinto, a la presencia de Prieto, en conjunto un paréntesis de libertad, de arte, de belleza, de humanidad. He comentado como Prieto trató a este niño de doce años…Y si lo he tocado es porque siento cómo esos procesos de deformnación influyeron en mi vida y, lo que me mueve a comentarlos, es que los veo influir en vuestras actuaciones, en lo que se dice y en lo que se calla.
El “convidado de piedra”, José M.Ruiz Marcos

Xabier S. Erauskin (25 de febrero de 2012)
...En cuanto a la apertura a recordar vivencias de aquellos tiempos del cuplé comillés por la que abogan curiosamente los más jóvenes Alfonso y Ramón, pienso que sin salirse demasiado de nuestro entorno musical hay terreno amplio para revivir múltiples situaciones desde dentro y no con la frialdad de un programa. Me refiero a los conciertos de Santa Cecilia, los ensayos en la sala de música, las misas corales en la Iglesia, los conciertos fuera de Comillas o las Semanas Santas, las excursiones de la Schola (ya ves, querido Ligorio, que a partir de ahora no reduplico la l.. a la vez que aciertas en tu cartesiana distinción entre la mesura vitoriana y el farolismo bilbaino..). Dicho esto coincido con el mismo Alfonso y con Rumarcos en la no exclusividad de la música en el blog, abriendo una parcela al “recordar es interpretar e interpretando recordamos el pasado y le reintegramos de alguna manera la condición flexible de lo vivo”. . ¡ Chócala, Ligorio!

Alfonso Fernández (26 de febrero de 2012)
En la secuencia del desmayo de Prieto tenemos un ejemplo del tipo de evocación en relieve que podemos obtener rememorando en común -conmemorando-: el recuerdo estereoscópico. Sobre un fondo de disonancias babilónicas, Pepe Prieto abre la escena con el desmayo, el desencajamiento dental y el comprensible alborozo popular. Alejandro se fija en el grito que, a juzgar por su análisis, debió de ser de una complejidad a tono con la genialidad del emisor, y añade profundidad de campo con la mención de la edad. A continuación, el instinto teatral de Lino pone el bocadillo de la espada (aunque no alcanzo a ver cómo Prieto pudo pronunciar sin los piños frase tan patética de forma convincente) y agrega el impagable pormenor de la mirada del hermano Prieto, que no hace falta describirla, pues estoy seguro que todos la estamos viendo. Y aún pueden llegar más detalles, más perspectivas, pues fueron muchos por lo visto los espectadores del suceso.
Por cierto, Xabier, se conoce que eres amigo de Lino en que usas similares trucos narrativos: a los dos os gusta dejar anzuelos tendidos para que la carpa glotona de nuestra curiosidad se los trague. Ese paréntesis del "Divino impaciente" pregona que en la recámara guardas una historia suculenta sobre aquella función navideña del 52. Esperamos "arrectis auribus", como decía el P. Teófanes haciéndose eco de Virgilio.
Alfonso

Xabier S. Erauskin dijo...
Amigo Alfonso; siento defraudarte en tus expectativas sobre nuestro “Divino Impaciente” pemaniano.. Desgraciadamente mis vivencias de Comillas se alimentan, fundamentalmente y desde hace un par de años, de los diarios personales rescatados de una caja olvidada en la casa paterrna más que de mis recuerdos alicortos y brumosos. Soy un desastre memorístico! (lo he sido siempre por lo que por el momento no tendría que achacarlo al Alzheimer, lo que no deja de ser un consuelo). Aquel año de 1952, en Primero de Filosofía, empecé a anotar (casi siempre en clase) las incidencias diarias. Lo hacía en forma telegráfica y en pequeños cuadernillos que mas tarde, en Teología, fueron engrosando en cuadernos respetables y con textos mas elaborados como correspondía a los altos estudios que nos impartían como preclaro fondo de mis escritos nuestros caros profesores (Quevedo, Céspedes, Guti, Páramo, Rodrigo, Salaverri etc.).
Dicho esto, me resulta difícil explayarme sobre aquel lejano “Divino Impaciente” para complacer a Alfonso. Conste además que no viví por dentro el evento. Entre mi primero de filosofía y los retóricos de sexto había un muro que separaba el Seminario Menor del Mayor (¿era el puente del tinte o éste era el que separaba al Menor del Máximo? Mi memoria me juega malas pasadas. El del “tinte” –por el tinte del fajin azul a negro- tendría que ser el del Máximo porque quien lo traspasaba –decíamos- tenía muchos boletos para acabar en los jesuitas.)
Total.. que me fío solo de los diarios y reproduzco fielmente su letra pequeña:
“Jueves 25 de diciembre de 1952…. Después de comer visitamos los hogares de retórica y gramática (Doña Urraca, Carpanta ¿¿). Tras la merienda con Domínguez y Carvajal llevamos unas sillas para ver “El Divino Impaciente” de los de sexto. Muy bien, Manero que hace de S. Francisco Javier y Zurbano de S. Ignacio. No tan bien lo hace Rúa en el papel del “malo”, Alvaro de Ataide. Vestuario abigarrado de mucho colorido que dicen que lo han hecho los “pitones”. Los decorados muy buenos son de Silva (el que mas tarde sería famoso Padre Silva) y Lezama. La acción se hace un poco larga y pesada ¡un tostón!”.
¿Qué es eso de Doña Urraca…? Y el detalle de llevarnos las sillas? Donde se representó la obra? Dejo en manos de Rafa Manero que nos aclare los detalles con su excelente memoria.
Conservo, en cambio, una aislada pero vivísima impresión de una representación de “El Divino Impaciente” en el teatro del pueblo al que nos bajaron a los seminaristas en ocasión excepcional y sin precedentes. No recuerdo ni fecha, ni año… Debió ser antes de la “performance” de Rafa y Nacho. Solo recuerdo la turbación y el impacto que me produjo la breve intervención de unas peripuestas “parisinas” que “tentaban” a Francisco Javier en una pensión antes de caer en las manos de Ignacio de Loyola. Eran chicas de carne y hueso y aunque su actuación fuera fugaz es lo único que recuerdo, como fruta prohibida, de aquella singular velada.
Ah! Antes de esta representación, cuando todavía era gramático, también tengo conciencia de una confusa obra teatral sobre San Francisco Javier que “interpretaron” los teólogos. Se titulaba “Volcán de amor” y era obra de un escritor navarro, Jenaro Xavier Vallejo con la sobreactuación casi truculenta de otro navarro (teólogo y vocación tardía decían) que se llamaba Soler.
¡Satisfecho, querido Alfonso?
27 de febrero de 2012 08:17

Rafael Manero dijo...
“Olvido de lo creado,
(memoria del Creador,
atención a lo interior
y estarse amando al Amado”)

Para empezar, ya me había olvidado de si esta cuarteta era de Santa Teresa o de San Juan de la Cruz, “madrecito de la padraza Teresa”, como diría Unamuno. Me ha venido a la memoria sólo por el primer verso, el del “olvido”, porque, abstracción hecha del misticismo de los tres restantes, que no vienen a cuento ahora, expresa ese carácter claudicante de la “memoria” a que hace alusión Xabier en su escrito. La verdad es que yo no recuerdo nada de esa representación “con chicas” en el cine del pueblo. Por lo que deduzco que debió ser antes de mi llegada a Comillas. De lo contrario sería muy improbable que, si ya las esculturas de Llimona del Panteón del Marqués nos “sulibeyaban”, hubiera olvidado una representación del Divino Impaciente con una “Violeta” de carne y hueso. De lo que no me he olvidado en absoluto es de aquella representación seminarística de la obra de Pemán. Cuando pienso en ella, un color se me va y otro se me viene. Aquello debió ser (lo fue sin duda) el colmo del “amaneramiento” (valga la redundancia por el parentesco sonoro entre mi apellido y la palabreja en cuestión). Guardo todavía el papel correspondiente a San Francisco Javier, malamente mecanografiado y lleno de reguladores, subrayados, notas a lápiz sobre los apresuramientos o ritardandos que debían regir la declamación de los versos. Fueron puestos por el P. Penagos que descendía a detalles tales como si una mano debiera salir por aquí y la otra por allá; si los dedos debieran flexionarse escalonadamente, para que las manos adoptaran ese aspecto de huso, de expresiva y elegante elocuencia, que tienen las manos pintadas por el Greco en el Entierro del Conde de Orgaz. Bueno, y ya el colmo: la inefable sustitución de la tentadora Violeta por ¡una escoba! con sombrero y capa burdamente sobrepuestos, con la consiguiente modificación de los versos para no decir aquello de “¿o es que pensabais acaso / que me asustan las mujeres?” ¡Qué cosas! De lo de Doña Urraca tampoco tengo idea. En cuanto a los “puentes”, mi memoria funciona mejor. Al que unía la sacristía de la capilla de San José con el Máximo le llamábamos “el Puente del Tinte”, por aquello de que nuestro fajín era azul y el de los “pitones”, negro. En cambio el puente que unía el edificio del Menor con el de la Universidad se llamaba “el Puente Miranda” (no sé por qué). A los alumnos jesuitas que pasaban del Máximo a las clases de Filosofía y Teología se les llamaba “pitones”, porque dice la Biblia “pitonibus ne quaeratur” (prohibición de preguntar a “pitones y pitonisas”: a los alumnos jesuitas, que se sentaban al fondo de las clases, raramente se les preguntaba, de ahí que se les llamara “pitones”). Saludos. Rafael
27 de febrero de 2012 12:47

Xabier S. Eraukin dijo...
Rafa, la velada del "Divino Impaciente" en el teatro Campos, si tu no estuviste, tuvo que ser en mi primer año 46-47. Pregúntale a Nacho que entró también en aquel primer curso.. Burguete, Goiko, Carlos Muñoz, Socobehere.. se acordarán. Lo de la impresión grabada en mi memoria de la Violeta (¿se llamaba así la "chica"?) tendría además mucho más mérito con once años
Gracias por refrescarme la memoria con lo del puente Miranda... Lo de “miranda” ¿sería porque desde allí se podía ver una parcela de gentes, coches, visitantes que llegaban del "mundo mundial"? Delicioso el recuerdo de los fantásticos ensayos del P. Penagos, en sus recreaciones de robots de la ciencia declamatoria.
Aclarado el tema de los "pitones" me quedo con la duda de dónde fue la representación para que nosotros tuviéramos que llevar unas sillas ¡!
Hasta otro momento en que no desviemos tanto los temas musicales…
27 de febrero de 2012 16:20

Ramón Sánchez-Infante dijo...
Mira y anda. En los 60, el puente de Miranda seguía llamándose así, al parecer, porque al cruzarlo era difícil no mirar hacia el exterior mientras se andaba
27 de febrero de 2012 17:39

Ramón Cubillas dijo...
Del arte declamatoria del padre Mayor ya nos había hablado Josema cuando nos contó, con lujo de detalles y pintoresquismo sabroso, su recitado de aquella «Legión de Comillas» ante el nuncio Cicognani. Pero de Penagos… No conocí esta faceta suya, aunque sí era claro amigo del gesto que acompaña a la palabra: inconfundible cuando separaba los brazos como si fuera a levantar el vuelo y, bajándolos con energía, se golpeaba con fuerza por dos o tres veces los muslos. Tengo para mí ahora que, más que los latines o griegos, debía de ser su pasión la oratoria. Ahí está, si no, la «Oratoria sagrada hoy» que publica en 1964, cuya primera parte, como él mismo confiesa, debe «la mayoría de las ideas» al libro del padre Pedraz «Resortes de la persuasión», como el anterior, de la Bibliotheca Comillensis. Seguro que también tuvo delante el libro del padre Juan Rey «Verbum Dei», de la misma serie, que ya había visto la luz en el 44. Así que me imagino al buen Penagos la noche en vela, estos libros en la mano y repasando el final del «De Oratore» de Cicerón y las «Instituciones» de Quintiliano para el lucimiento de Manero.
Ramón Cubillas
27 de febrero de 2012 21:59

JoséMa Ruiz Marcos dijo...
Hola, Alfonso, Xabier, Lino, Arcadio, os oigo, la juventud se muestra adicta a que los contactos aquí no tengan que ser “exclusivamente musicales”. No sé si existe de veras, eso, diferenciable y diferenciado, que se ha dado en llamar lo ”musical”. Si existe, tiene que ser muy integrado en el conjunto, y sólo distinguible como distinguimos entre alma y cuerpo, pura razón. Somos de una pieza. Para mí lo que llamáis “no exclusivamente musical” es totalmente perteneciente a la música, es o bien su efecto maravilloso  o su atmósfera condicionante, o ambas cosas a la vez. Claro que sí, en Comillas y en la Schola.

La Schola Cantorum fue  en Comillas mi verdadera”comunidad”. Apenas días después de ingresar en la de Gramática fui ya miembro de la Schola. Me admitió en ella el futuro Arzobispo de Pamplona, José María Cirarda; Prieto era en Octubre de 1938 capellán militar en el frente de batalla. A los doce años, se me recalcó la existencia de cinco comunidades en la Casona y la prohibición rigorosa de contactarse con las otras cuatro, algo tan seco como poco humano. Pero en la sala de música y en el Coro formábamos una “comunidad” distinta, tan real como innominada,  con claro territorio, con derechos y leyes y privilegios reales. Conviví desde el principio con los mayores, filósofos y teólogos, algunos de ellos fueron llegando de los frentes, seis meses después, al acabar la guerra en Abril de 1939.

En el Coro y en la sala de música no me sentí ya vigilado por los “padrucos” o “maestrillos”. No sólo desde la tarima allá arriba  en el salón de estudio y con el pito en la boca en los recreos: incluso en la capilla de San José se vigilaban nuestras lecturas y nuestras posiciones; el padruco solía deslizarse sigilosamente  por uno de los pasillos laterales para controlarnos también durante la misa cotidiana. Y lo observado se reflejaba en las “Notas”, quincenales si mal no recuerdo, las calificaciones que nos leía públicamente el Prefecto “de disciplina”. Al oír su nombre, el aludido tenía que ponerse de pie, recibir sus cinco calificaciones y tragarse, si lo hubiere, el correspondiente rapapolvo coram omni populo. Cinco eran las “notas”, la primera sobre “Deberes religiosos” y la última se refería al “estudio”. Como fronteras, el “sobresaliente” con un 10 y el “suspenso” de 4 para abajo. Mis primeras Notas en Comillas fueron 4-4-7-5-4, nunca olvidaré el devastador decasílabo.

Luego fui retórico y filósofo y me pude sentar en la sillería monacal del Coro. El abrazo  continuo de nuestras voces , el bordarse en las bóvedas el paño  entre las “cuerdas” de la Schola, los epigramas, las saetas que rasgábamos entre los muros y el acorde victorioso de nuestras creaciones musicales, la solidaridad vivida en el proyecto artístico común, en los ensayos, en los conciertos, en los triunfos, derrotas nunca las hubo, me hacían olvidar por completo la separación de clases, absurda ya cuando lo mejor de nosotros se fusionaba jubilosamente en la expresión artística. La sala de música y el Coro eran prácticamente los  únicos lugares adonde no tenían acceso los vigilantes, donde dejaba de sentirme disciplinarmente observado, donde me sentí libre.  Sin padrucos ni maestrillos ni prefectos. Aunque de pequeño y hasta de filósofo nunca acertara a  formularlo   como lo intento ahora, (esa lengua fue desconocida en nuestra formación…no hubo aprendizaje de “opinar” y ni en sueños de  “protestar”, en aquellos 30 y 40 vivíamos dentro en todo su rigor la dictadura de fuera…) lo que sí creo haber sentido siempre fue el fundamento real, la vivencia, el júbilo de “sentirme en casa” únicamente en la Schola. El Prieto de mi primer año tenía apenas 38 abriles, lo encontré tramando a pasos acelerados su futuro definitivo, persiguiendo su proyecto vital,  a muy corta distancia por encima de nosotros. Y sus calificaciones, nunca en público leidas y desde luego muy comentadas, se parecían en algo  y con distancia a los 4 4 7 5 4 de mi primer mes. Era voz común, calificando a los jesuitas de la Casa en mis años de Retórica, y objeto frecuente de nuestras conversaciones, que a Prieto no le iba del todo el “San” Ignacio ni siquiera el “Padre” Ignacio, sino claramente un  “Don” Ignacio (la categoría siguiente era ya de subsuelo, de la que Prieto estaba alejadísimo, la de “Tío” Ignacio). Era el artista liberándose, e invitándonos a la liberación.

José Manuel Ruiz Marcos
28 de febrero de 2012